martes, 13 de octubre de 2015

Cuales Son Sus Atractivos Turisticos?


Cabo pulmo

El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés.




Guerrero Negro

La ciudad se encuentra en la costa del océano pacífico, justo al sur paralelo 28° norte, el mismo que divide la península de Baja California en dos estados: Baja California y Baja California Sur, México. Se ubica dentro del municipio de Mulegé con el estatuto de Delegación Municipal. Cuenta con un aeropuerto con servicio de vuelos regionales.


Los Cabos
Los Cabos es uno de los cinco municipios del estado de Baja California Sur, México, y se localiza en el extremo Sur del Estado. La cabecera municipal es San José del Cabo y la ciudad más importante es Cabo San Lucas a 32 km de la cabecera.


La Paz
La Paz es una ciudad de México, capital del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, se localiza al sur de la Península de Baja California. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, la población total de la ciudad de La Paz es de 251.871 habitantes, de los cuales 126,397 son hombres y 125,474 son mujeres.



Loreto
La fundación de la ciudad de Loreto está íntimamente ligada con la fundación de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, fue capital de Las Californias de 1697 a 1777, año en que la capital fue cambiada a Monterey, California. Loreto fue fundado en 1697 por Padres Misioneros Jesuitas. La construcción de la primera iglesia de la Misión de Nuestra Señora de Loreto fue iniciada en 1697 y terminada el 8 de septiembre de 1703.


Mulege
Mulegé es uno de los cinco municipios del estado de Baja California Sur, México, y se localiza en el extremo norte del estado. La cabecera municipal es Santa Rosalía y las ciudades más importantes son Santa Rosalía, Guerrero Negro y Mulegé.


San Ignacio
San Ignacio es una población del estado mexicano de Baja California Sur, localizado al norte del estado, entre las poblaciones de Guerrero Negro y Santa Rosalía.


San Rosalia

Santa Rosalía es una pequeña ciudad mexicana localizada en la parte central de la península de Baja California, frente al Mar de Cortés. Es la cabecera del municipio de Mulegé, Baja California Sur y se localiza al norte del estado.

Cuales Son Sus Culturas y Tradiciones?


La artesanía es, sin duda, una de las actividades de mayor importancia en el Estado; su producción se registra en los cinco municipios y se encuentra en los más variados materiales, como: concha de abulón, caracol burro, palo chino, choya y cardón. En material como la palma encontrará canastas, diversas figuras, lámparas y tapetes, las cuales se elaboran en las comunidades de El Triunfo, Los Planes y la Sierra de los Dolores. El trabajo en talabarteria crea productos que han sido utilizados desde hace muchos años como monturas, cintos, bolsas, fundas y la cuera (traje típico de los rancheros sudcalifornianos) Actualmente la creatividad de los pobladores de varias comunidades ha llegado a ser tan brillante que están reciclando el material de autos viejos para realizarcuchillería de una gran belleza y calidad.


Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.

Los bailes populares que se realizan durante esos días, al igual que la música que los acompaña, constituye una interesante muestra de algunos de los rasgos culturales de la sociedad rural de Baja California Sur, expresados principalmente en lugares como Comondú, Miraflores, La Purísima, San Antonio, San Bartolo, Santa Rosalía, Santiago y Todos Santos. La única diferencia entre muchos de ellos es el día de celebración y el santoral.







No obstante, una de las festividades más representativas de la entidad es sin duda el Carnaval que se festeja en la ciudad capital de La Paz. En ella se dan cita una gran variedad de personajes y representaciones que nos permiten recordar la historia de todos





Cual Es su Gastronomía?



La gastronomía de La Paz, aunque se basa principalmente en el uso de mariscos debido a su gran actividad pesquera, no se limita a ésta, ya que incluye otros platillos típicos del norte del país como la machaca de carne, carne seca deshebrada, en su mayoría de res. 



Algunas de las especias más utilizadas en la cocina local son el orégano y la damiana, una planta silvestre que se dice tiene muchas propiedades afrodisíacas. Los principales platillos de la región incluyen almejas marinadas con jugo de limón y naranja, chile poblano, aceite de oliva y especias; el filete imperial de camarón, una especie de rueda de camarones rodeados de tocino y cocinados a la plancha; los camarones rellenos de queso u otro marisco; el callo garra de león, un molusco preparado con cebolla morada, chile serrano, pepino, jugo de limón, sal o aceite de oliva, y la langosta en varias presentaciones.


Como Es Su Vestimenta?




Trajes Tipicos:
Los trajes folclóricos representativos y de orígenes antiguos abundan en Mexico. Pero en la península, específicamente en el estado de Baja California Sur, no se había definido uno en especial, sino que se usaban trajes de época a falta de un vestido que reuniera las características necesarias para simbolizar, ante las demás entidades de la República Mexicana, el territorio de Baja California.


  • Mujer

El traje más representativo está confeccionado en charmés (un tipo de tela) o raso, en colores rojo, blanco y verde.
La blusa es de color blanco, con cuello ovalado y contiene un escote en forma de una flor pintada y bordada en chaquira y lentejuela a tono con el dibujo.
La falda semicircular de color rojo, lleva como adorno una planta de cactus ramificada, en la cual se distribuyen tres flores: una en la parte superior y dos a los costados, también algunos frutos. Se complementa con un amplio holán de color blanco; los tonos en que van bordados y pintados los cactos y flores son en verde, rosa y amarillo.Se complementa con collar y aretes de perlas
  • Hombre

El traje típico del hombre consta de pantalón y camisa a cuadros, de mezclilla o algodón.
Encima se cubren con una capa cerrada hecha de gamuza y a la que se denomina "cuera".
El atuendo se complementa con botines, con espuelas, y un sombrero de palma, forrado de piel o gamuza.
También encontramos la siguiente descripción referida al municipìo de La Paz:


Cuales Son Sus Museos y Zonas Arqueologicas?



Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Se compone de tres salas de exhibición permanente:
Sala I: Paleontología. Historia natural y evolucion de la peninsula inlustrada con fósiles de animales marinos y terrestres.
Sala II Arqueología: Se presenta materiales arqueológicos y antropológicos de los grupos prehispánicos de Baja California Sur
Sala III Historia de la Independencia: Se refleja el impacto de la independencia en Baja California Sur.





Museo Regional de Mulegé




Museo Regional de Mulege
También se cuenta con el Museo Regional de Mulegé el cual exhibe interesantes piuezas arqueológicas. En el pasado fue la cárcel de Cananea, la única sin rejas en el Estado de Baja California Sur.




Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas
Las instalaciones en sus orígenes fueron usadas para albergar la primera escuela primaria llamada Artículo 123 Naciones  Unidas. Cuenta con colecciones científicas de paleobotánica, geología, paleobiología y paleoantropología, con restos de mamíferos marinos, aves y reptiles.



Donde Se Encuentra?









Limita al norte con el estado de Baja California, situado por encima del paralelo 28º N; al este con el Mar de Cortez y al sur y oeste con el Océano Pacífico. Se extiende por una superficie de 75.675 km², ocupando un 3,8% del territorio nacional. Es, junto con Quintana Roo, la entidad más joven del país (ambas promovidas de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974).